Nº 4. Año 2009 ISSN: 1887-2174
ALAXARCH
Revista de estudios de La Manchuela



LA DESAMORTIZACIÓN EN LA COMARCA DE CASAS-IBÁÑEZ (LA MANCHUELA)


Antonio Díaz García


Doctor en Historia
 
  • Introducción

El tema de la desamortización es  muy complejo. Se me ha pedido que haga un artículo referente a la comarca de Casas  Ibáñez, o lo que es lo mismo, de La Manchuela. Mi pretensión es solamente dar unos sencillos rasgos de este fenómeno en una comarca determinada. En realidad la desamortización es un fenómeno que se dio de una manera especial en todos los países europeos y América central y del sur durante la segunda parte del siglo XVIII y parte del XIX. En España se da a mediados del siglo XIX con cierto retraso con relación a Europa, pero que afectó a todo el territorio nacional y a todas las localidades de España. Por eso, las consideraciones que voy a hacer de tipo general, son aplicables totalmente a la comarca de Casas Ibáñez, señalando lo específico de esta tierra al norte de nuestra provincia de Albacete Voy a tratar el tema en cinco apartados: Qué es la desamortización. Por qué se produjo la desamortización. La desamortización en la comarca de Casas Ibáñez y las consecuencias de de la desamortización.

 

·        QUÉ ES LA DESAMORTIZACIÓN

 

El diccionario de la Real Academia define la desamortización de la manera siguiente: “(De des- y amortizar). Dejar libres los bienes amortizados. Poner en estado de venta los bienes de manos muertas, mediante disposiciones legales

 

Los bienes amortizados son aquellos que no se pueden vender y por eso, desde el punto de vista del comercio, son como propiedades muertas o inmovilizadas.

 

Dos entidades de una manera especial tenían esta clase de propiedades, a saber: los municipios y la Iglesia.

 

o       Desde la Reconquista, los reyes dieron una serie de privilegios o fueros a todos aquellos que quisieran repoblar las nuevas tierras conquistadas a los moros y fundar comunidades de campesinos y agricultores. Ese fue el origen de muchos municipios de la mayor parte de España. Otros ya existían, como es el caso de Jorquera, Chinchilla, Alcaraz, Hellín, etc. pero que se les dio privilegios para que se asentaran y formaran los nuevos municipios cristianos. Los reyes los dotaron de tierras para las familias y para el municipio, eran las tierras comunales de propios y comunes. Estas tierras no se podían vender, sino que eran de toda la comunidad del municipio y de aprovechamiento común. Gracias a estas tierras el municipio podía hacer frente a los pocos servicios y personas que en esta época tenían los ayuntamientos.

 

o       Otra entidad que era poseedora de propiedades diversas, sobre todo de tierras, era la Iglesia. Las entidades de la iglesia eran muchas. Las principales eran: Las diócesis, las parroquias, los conventos y monasterios, tanto de hombres como de mujeres. Las cofradías y hermandades, etc.

 

Durante muchos siglos estas entidades habían acumulado una cantidad bastante grande propiedades gracias a las donaciones de los reyes, los nobles, las personas piadosas, etc. Estas propiedades no eran tan extensas como las de los ayuntamientos pero eran más en número.

 

Con esas propiedades la Iglesia sostenía la enseñanza, los hospitales, los asilos, el culto, las obras de sus edificios, bibliotecas y el personal que era bastante numeroso

 

·        POR QUÉ SE PRODUJO LA DESAMORTIZACIÓN

 

En mi libro sobre el tema lo explico más extensamente, pero nos basta con dos rasgos fundamentales para entender lo más importante.

 

Durante la Edad Media y hasta el siglo XVIII aproximadamente la sociedad apreciaba de una manera especial los valores comunitarios, en ellos las personas, los pueblos y las familias se desarrollaban y a partir de esas instituciones comunitarias se realizaban. La sociedad cristiana occidental desde la Edad media vivía en la comunidad municipal, en la comunidad parroquial, en la comunidad gremio, en la comunidad cofradía, en la comunidad convento, etc. La persona siempre se concebía en el seno de esas comunidades, era su modo de ser y vivir y en ella se sentía protegida.

 

En el siglo XVIII empieza la sociedad occidental a pensar de modo diferente por influencia de la filosofía. Los valores que se aprecian son: lo individual, la propiedad particular, la libertad de expresión y de comercio y mercado, los derechos individuales de la persona…todo eso desemboca en los principios de la Revolución francesa y en los “derechos del hombre y del ciudadano”.

 

En consecuencia, todo lo que se fundamentaba en lo comunitario, se consideraba un obstáculo a las nuevas ideas, especialmente la propiedad. Como las propiedades de los ayuntamientos y de la Iglesia eran comunitarias y además no se podían vender, enseguida se consideraron estas entidades dañinas para la nueva libertad de comercio. Era necesario sacarlas al mercado libre porque eran el obstáculo más importante para el progreso. Esas ideas las propagan los intelectuales ilustrados. En España son especialmente importantes Jovellanos y Campomanes.

 

También hubo causas más concretas e inmediatas que provocaron la desamortización. La Hacienda española estaba en bancarrota desde la Guerra de la Independencia. El tesoro estaba endeudado por la emisión de vales reales y las necesidades eran cada vez mayores. Por otra parte estaban las guerras carlistas que, además de los gastos ocasionados, luchaban por impedir que llegara a España el régimen liberal.

 

Para remediar semejante “desastre económico” Mendizábal y después Madoz idearon que la mejor manera de salir de semejante situación era poner en venta o circulación las propiedades de los ayuntamientos y de la Iglesia y con eso conseguían dos fines: a) Hacer frente a una hacienda en bancarrota y hacer adeptos a muchas personas a la causa liberal personificada en la reina Isabel II.

 

Las ventas de las propiedades de los conventos empiezan a venderse en 1836 con Mendizábal, le siguen las de las parroquias en 1841 con Espartero y en 1855 con Madoz se desamortizan todas las propiedades comunales de los ayuntamientos, del Estado y lo que quedó por vender de la Iglesia. Total, en la provincia de Albacete se vendieron 250 mil hectáreas, más de cuatrocientos edificios y conventos con un montante de unos 82 millones de reales de vellón.

 

Nota: Para hacer un cálculo sencillo y aproximado, cuatro reales de vellón fue después una peseta y un obrero medio-bajo cobraba entre cuatro y siete reales de vellón diarios  de  la época.

 

·        LAS PROPIEDADES DESAMORTIZADAS EN LA COMARCA DE CASAS IBÁÑEZ

 

Después de hacer esta pequeña introducción, pasamos a examinar lo que fue la desamortización en la comarca de La Manchuela.

 

La comarca de Casas Ibáñez, sus municipios y su situación en la provincia.

           

La comarca de Casas Ibáñez comprende los siguientes municipios: Casas Ibáñez, Abenjibre, Alatoz, Alborea, Alcalá, Balsa de Ves, Carcelén, Casas de Juan Núñez, Casas de Ves, Cenizate, Fuentealbilla, Golosalvo, Jorquera, Madrigueras, Mahora, Motilleja, Navas de Jorquera, Pozo Lorente, La Recueja, Valdeganga, Villa de Ves, Villamalea, Villatoya y Villavaliente. Extensión de la comarca 171.111 ha. y  la extensión  desamortizada  19.961'7 h. (8 % provincial).

La comarca de Casas Ibáñez forma parte de la Mancha pero con una característica propia en la que el río Júcar juega un papel diferenciador. De relieve irregular. La estrechez de las vegas regadas por el Júcar dificulta su irrigación. Es tierra propicia a la vid y la mayor parte son propiedades medias y pequeñas. Históricamente se formó alrededor del Estado de Jorquera que era parte del Marquesado de Villena. Sus abundantes cooperativas tienen una raíz histórica muy lejana, desde el tiempo del Cardenal Belluga y sus cooperativas frumentarias.

La comarca de Casas Ibáñez ocupa el quinto lugar en extensión provincial, es la primera en cuanto a número de propiedades desamortizadas y la quinta en cuanto a extensión y remates

          En cuanto al número de propiedades desamortizadas asciende a 973 (22'3 % del número de fincas desamortizadas en la provincia). De ellas 922 rústicas, 47 urbanas y 4 "Varias". Si analizamos las propiedades rústicas, las labores son 626 (el 68 % de todas las propiedades desamortizadas en la comarca), los pastos ascienden a 69 (7' % del número desamortizado de fincas rústicas provincial), los olivos son 15 propiedades (1'6 % comarcal), los riegos son 43 (4'7 % comarcal) y finalmente las viñas 169 propiedades (18 % comarcal y 84 % del total de viñas provincial). Concluimos que las fincas de labor son las que mayor número tienen en la comarca. Es de notar también el gran número de viñas en sintonía con la gran tradición vinícola de la comarca.

          En cuanto a la extensión.  La superficie desamortizada en la comarca de Casas Ibáñez es de casi 20 mil hectáreas, eso supone el 8 % de la superficie desamortizada provincial y 11'9 % de la superficie total comarcal, aunque es inferior en 6 y 4 puntos respectivamente a la media provincial. Las labores ocupan  7.038 ha. (El 35'2 % de la superficie desamortizada comarcal y el 12 % de la extensión de labores de toda la provincia). Los pastos suman casi 13.000 ha. (63 % de la superficie desamortizada comarcal y el 6'7 % de superficie de pastos de toda la provincia). Los olivos no llegan a l % de la superficie desamortizada, los riegos tampoco llegan ni mucho menos al 1 % y las viñas el 0'8 % de la superficie desamortizada comarcal.

          Concluimos que las propiedades de pastos son las que mayor extensión ocupa, mientras que es muy significativa la temprana implantación de las viñas en esta comarca, tradición que hoy se sigue de una manera especial.

          En cuanto a los remates (los precios pagados por las fincas). Lo desembolsado en propiedades rústicas supone  4'3 millones de rv (el 82 % de lo desembolsado en toda la comarca y el 6 % de lo desembolsado en rústicas en toda la provincia). Las propiedades de labor, con casi 1'4 millones de rv, constituyen el 33 % de lo desembolsado a nivel comarcal y el 5'8 % de lo desembolsado en labores en toda la provincia. Los pastos con más de 1'9 millones de rv es el 46 % de lo desembolsado de rústicas a nivel comarcal y el 4'7 % a nivel provincial. Los riegos con tres cuartos de millón de rv. suponen el 17'6 % de lo desembolsado a nivel de rústicas de la comarca y el 12 % de lo desembolsado en viñas en toda la provincia.


 

          El precio medio por hectárea es el siguiente: Las labores se pagan a 198 rv/ha., los pastos 156 rv/ha., los riegos a 24.870 rv/ha. y las viñas a 776 rv/ha. Es de notar el equilibrio de desembolso entre labores  y pastos y el alto precio pagado por hectárea en los riegos.

          En cuanto a las cotizaciones (diferencia entre el precio de salida y el realmente pagado). Las labores cotizan a 141 %, los pastos a 216 % y los riegos a 183 %.

 

Cuadro de las propiedades desamortizadas

CLASES

NUMERO

EXTENSIÓN

REMATES

RÚSTICAS

922

19.961'7

4.262.546

URBANAS

47

0

303.292 

"VARIAS"

4

0

642.544

TOTAL:

973

19.961'7

5.208.382

 

Cuadro de las propiedades rústicas desamortizadas

CLASES

NUMERO

EXTENSIÓN

REMATES

LABORES

626

7.037´9

1.394.196

PASTOS

69

12.702

1.973.656

OLIVOS

15

25´1

16.437

RIEGOS

43

30´2

751.087

VIÑAS

169

166´5

127.591

TOTAL:

922

19.961´7

4.262.546

.


 

 

PROPIEDADES ECLESIÁSTICAS

 

Las propiedades eclesiásticas de la comarca de Casas Ibáñez, en cuanto al número   ascienden a 295, de ellas 269 son rústicas, 26 urbanas. Dentro de las propiedades rústicas las de labor destacan con 215 (29 %). En cuanto a las extensiones sólo llegan a 890 ha. (4’2 %) destacando la extensión de las propiedades de labor. En cuanto a los remates se elevan a 1'1 millones de rv. (26 %) de lo desamortizado, destacando los riegos con 0'75 millones de rv. y le siguen las labores.            

Cuadro de las propiedades  eclesiásticas

 CLASE

NUMERO

EXTENSION

REMATES

 RÚSTICAS

269

789'8

1.115.713

 URBANAS

26

0

208.425

 "VARIAS"

0

0

0

TOTAL:

295

789'8

1.324.138

 

Cuadro de las propiedades rústicas eclesiásticas.

 CLASE

NUMERO

EXTENSION

REMATES

 LABORES

215

739

346.405

 PASTOS

1

4´6

1.800

 OLIVOS

2

59´3

12.110

 RIEGOS

41

29´2

750.098

 VIÑAS

12

17

17.410

 


 TOTAL:

 

269

849´1

1.127.823

 

LAS PROPIEDADES CIVILES

El número de propiedades civiles suman 678, de ellas 653 son rústicas, 21 urbanas y 4 "Varias". El total desembolsado asciende a casi 3'9 millones de rv. En cuanto a las propiedades rústicas civiles su número se elevan a 653 ( 71 % de la comarca) siendo las labores 411 (63 %), los pastos 68 (10 %) y las viñas 157 (24 %). Nótese la gran cantidad de viñas de esta comarca que actualmente sigue la tradición que ya se detectaba en tiempos de la desamortización.

          En cuanto a la extensión se eleva a 19.172 ha., es decir, el 96 % del total comarcal, siendo los pastos el 66 % y las labores el 33 %. Las viñas que son tan significativas en cuanto al número, solamente ocupan el 0'8 % de la extensión, es decir, que son muy pequeñas propiedades.

          En cuanto a los remates, se invierten 3'1 millones de rv., es decir, el 74 % de la comarca, de ellas el 63 % se invierte en la compra de propiedades de pastos, el 32 % en propiedades de labor  y solamente el 3'5 % en viñas. Hay que destacar de nuevo que las propiedades de pastos son con mucho las más importantes en extensión, siendo muy pocas en número y ligeramente superiores a las labores en remates.

 

Cuadro de las propiedades civiles.

 CLASE

NUMERO

EXTENSIÓN

REMATES

 RÚSTICAS

653

19.171'9

3.147.254

 URBANAS

21

0

94.867

 "VARIAS"

4

0

642.544

 TOTAL:

678

19.171'9

3.884.665

 

 

Cuadro propiedades rústicas civiles.

 CLASE

NUMERO

EXTENSIÓN

REMATES

 LABORES

411

6.298´9

1.047.791

 PASTOS

68

12697´4

1.971.856

 OLIVOS

15

25´1

16.437

 RIEGOS

2

1

989

 VIÑAS

157

149´5

110.181

 TOTAL:

653

19.171´9

3.147.254


COMPARACIÓN DE PROPIEDADES ECLESIÁSTICAS Y CIVILES

Tanto en número, como en extensión y remates las propiedades civiles son mucho más elevadas; ahora bien, mientras que la diferencia es muy grande en cuanto a la extensión, no lo es tanto en cuanto a los remates, lo cual nos indica que en general las propiedades eclesiásticas se cotizaban más que las civiles, especialmente en cuanto a los riegos. Es de destacar la enorme cantidad de viñas civiles frente a las pocas eclesiásticas.


 

PROPIEDADES DESAMORTIZADAS EN LOS MUNICIPIOS

Dentro de las propiedades rústicas, en las propiedades de labor destaca el municipio de Jorquera con el 31 % de extensión y el 14 % de desembolso, seguido de Casas de Ves con el 16 % de la extensión y el 29 % de desembolso. La mayoría de estas propiedades son de origen civil. En cuanto a los pastos que prácticamente todos son de origen civil, destaca Alatoz con el 26 % de extensión y el 34 % de lo desembolsado, seguido de Alborea, Carcelén, Casas de Ves (2.256 ha.) y Valdeganga. Hay 25 ha. de olivos que corresponden en casi su totalidad a la Villa de Ves y son de origen civil. En cuanto a los riegos, de las 30 ha., la mayoría corresponden a Alcalá del Júcar (65 %) y son en su casi totalidad de origen eclesiástico todos los riegos de la comarca. En cuanto a las viñas hay que destacar la diferencia de esta comarca con las del resto de la provincia, con 168 ha. y destaca el municipio de Balsa de Ves con el 43 % de todas las viñas de la comarca, seguida de Casas de Ves con 57 ha. y casi todas de origen civil.

          Hay que destacar la extensión desamortizada en relación con la extensión total del municipio de Alatoz que supone más del 50 %.  En el resto de municipios es muy poca la proporción de propiedades desamortizadas en relación a la extensión total de su municipio. En términos absolutos son los municipios de Alatoz y Casas de Ves los que más desamortizan. Hay que destacar el municipio de Alcalá del Júcar con una extensión muy grande proporcionalmente de riegos y de desembolso en la misma.

          En la comarca de Casas Ibáñez hay dieciocho propiedades mayores de 250 ha. de ellas cinco de más de quinientas hectáreas. En el municipio de Alatoz: Carcelén (sic). En el municipio de Alborea: La Derrubiada, Lomas. En el municipio de Carcelén: Muelas. En el municipio de Casas de Ves: Campiña, Salina, Camino Toya, Alborea (sic). En el municipio de Cenizate: Pocico. En el municipio de Casas Ibáñez: Cabeza Pinosa. En el municipio de Fuentealbilla: Santiago. En el municipio de Jorquera: Humbría (sic), Rambla Ayora. En el municipio de la Recueja: Lomas comunes. En el municipio de la Villa de Ves: Ardalejo. Ver cuadro 4-28 y gráfico 4-20.

 

Son interesantes algunas personas ligadas a algunos apellidos que compran una cierta cantidad de extensión o número de propiedades: En Alborea el apellido Carrión. En Alcalá del Júcar Pelayo. En Balsa de Ves Tomás Pérez que compra unas 250 pequeñas propiedades como testaferro y secretario del gobernador de Albacete. En Casas Ibáñez Cuesta. En Carcelén el Marqués de Salamanca (el que hace el barrio de Salamanca en Madrid), compra 1.540 hectáreas, además de las 9.000 que compra en  el término de Albacete. En Casas de Ves los Ballesteros, los Jiménez, los Cuevas, los Ramírez, los Pérez, los Valiente. En Casas de Juan Núñez algún Ochando. En Cenizate algún Martínez. Fuentealbilla algunos Ochando. En Golosalvo García. En Jorquera Monteagudo. En Madrigueras Fuentes. En Mahora García. En Navas de Jorquera Gómez. En Pozo Lorente Martínez. En La Recueja Navarro.  En Valdeganga el conde Casal, Sánchez. En la Villa de Ves Dieffembruno, vecino de Madrid, Jareño y Sebastián Ruiz. En Villamalea Barca y Cañada.

 

  

      Cuadro: Ext. municipal. Ext. desamortizada y habitantes

MMUNICIPIO

EXT.MUNIC.

EXT.DESAMORT.

HABITANTES

 1. CASAS IBAÑEZ

10.350

   334

2.891

 2. ABENGIBRE

3.130

258

977

 3. ALATOZ

6.230

3.346

1.367

 4. ALBOREA

7.270

1.107

1.621

 5. ALCALÁ

14.760

162

2.883

 6.BASA DE VES

7.590

688

1.008

 7. CARCELEN

7.660

1.541

2.020

 8. CASAS NÚÑEZ

8.930

852

745

 9. CASAS DE VES

12.250

3.430

2.278

 10.CENIZATE

6.360

383

1.043

 11.FUENTEALBILLA

11.800

454

1.117

 12.GOLOSALVO

2.820

205

166

 13.JORQUERA

5.290

2.155

1.779

 14.MADRIGUERAS

7.270

130

2.322

 15.MAHORA

11.240

1.205

1.446

 16.MOTILLEJA

2.350

287

657

 17.NAVAS DE J.

4.190

76

876

 18.POZO LORENTE

8.030

403

456

 19.RECUEJA

2.980

881

732

 20.VALDEGANGA

7.050

1.265

1.253

 21.VILLA DE VES

5.690

572

1.314

 22.VILLAMALEA

12.790

228

1.844

 23.VILLATOYA

1.980

-

200

 TOTAL:

168.010

19.962

30.995


CONSECUENCIAS DE LA DESAMORTIZACIÓN

 

·        La riqueza se concentró todavía más en los que ya eran ricos, es más en los muy ricos

·        Las clases medias no salieron demasiado favorecidas

·        Los ayuntamientos se empobrecieron ya que se les privó de su bienes comunales de donde sacaban los medios para pagar los pocos servicios que daban a los pueblos y al personal dependiente del ayuntamiento

·        Las diversas instituciones de la Iglesia también se empobrecieron y pasaron de ser mecenas y tener centros de caridad y asistencia social, a tener que pedir a los fieles y al Estado para subsistir

·        A los pobres de los municipios, que eran la inmensa mayoría, se les privó del uso de las tierras comunales (propios y comunes) de los que sacaban leña, pastaban sus ganados, cazaban, tenían pequeñas parcelas arrendadas por los ayuntamientos y la Iglesia a rentos muy bajos.

·        Además, al perder los municipios y las instituciones religiosas sus bienes, fueron los pueblos los que subvencionaron a estas instituciones.  

·        Los nuevos propietarios (los nuevos y viejos ricos) de bienes desamortizados subieron los rentos a los arrendatarios con lo cual la condición de los más necesitados de los pueblos se resintió enormemente.

·        De una manera especial la desamortización repercutió de una manera muy negativa en el patrimonio artístico y cultural. Se perdieron y fueron destruidos conventos, monasterios, ermitas, cuadros, esculturas, bibliotecas con miles de libros y documentos, etc.

·        El Estado tampoco pudo solucionar sus problemas hacendísticos ya que la mayoría de las compras se hicieron con vales del tesoro a su valor facial, cuando en el mercado están depreciados en muchos casos al 50%.

·        Podemos decir, sin temor a equivocarnos, que los historiadores que han tratado el  tema  consideran la desamortización muy negativa, desde cualquier punto de vista que se le considere y que esos efectos fueron a nivel de toda España, como a nivel de la provincia de Albacete y en la comarca de Casas Ibáñez o La Manchuela.

 *****

Díaz García, A. (2009); La desamortización en la comarca de Casas-Ibáñez (la Manchuela) en Alaxarch. Revista de estudios de la Manchuela, documento en linea.

ALAXARCH AUTORIZA SU REPRODUCCIÓN CON FINES DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA Y CULTURAL SIENDO OBLIGADO QUE CONSTE DE FORMA VISIBLE, CLARA E  INEQUÍVOCA EL AUTOR DE ESTE ARTÍCULO Y QUE PROCEDE DE ALAXARCH REVISTA DE ESTUDIOS DE LA MANCHUELA. TODOS LOS DERECHOS DE EXPLOTACIÓN COMERCIAL ESTÁN RESERVADOS A FAVOR DE SU AUTOR POR LO QUE SE PROHIBE SU REPRODUCCIÓN CON FINES LUCRATIVOS Y/O COMERCIALES.

VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL